lunes, 2 de junio de 2014

Nuestra escuela...

Nuestro compañero Juan Carlos Aguilar nos ha dejado un regalo en el que nos muestra con imágenes cómo es nuestra escuela y cómo trabajamos.


Trabajamos valores como la amistad, cooperación, respeto a los mayores, compañerismo, respeto a nuestro entorno... La apuesta por las TICs, la innovación... Potenciamos la curiosidad... Siempre trabajando desde el cariño.

Gracias Juan Carlos.

Y a toda la Comunidad Educativa de Alpartir por hacerlo posible...

viernes, 23 de mayo de 2014

Fruta Divertida



Durante el Tercer Trimestre el alumnado de Infantil ha realizado un proyecto de piratas en el que participan las madres preparando un taller de cocina.

Así, se aprovecha que el jueves hay mercadillo en Alpartir para comprar la fruta necesaria para el taller y con la que hacer un cuadro pirata, con el resultado de que el cuadro estaba para comérselo. Además de la mejora de la convivencia con la participación de las familias, se trabajan aspectos saludables como la importancia del lavado de manos y la higiene, por lo que también se utilizan gorros de cocina.
El resultado fue un cuadro colaborativo con un mar y un cielo de base en el que se fue pensando lo que poner y las frutas a emplear para cada elemento: mandarina para la isla, plátano para las palmeras y el delfín...
Los pequeños fueron los encargados de cortar la fruta con cuchillos adecuados y de colocarla en el lugar elegido con la inestimable ayuda de las madres.

Acabado el cuadro y llegó el mejor momento, ¡comerse el cuadro!; invitando al resto del alumnado a verlo y probarlo. Mmmm...

jueves, 8 de mayo de 2014

Museocinema


Los días 8 de febrero y 9 de marzo tuvimos la suerte de estar presentes en el ciclo audiovisual Museocinema organizado por el Museo Reina Sofía con el cortometraje de animación 'Pequeño azul pequeño amarillo' realizado con stopmotion.


La animación se hizo dentro del proyecto de formación de habilidades sociales que desarrollamos durante el curso 2011-2012 con el asesoramiento teórico-práctico de Alberto Olivar, ex-coordinador del programa educativo Aula de Cine.


Así, con el objetivo de utilizar el cine como un recurso para mejorar las habilidades sociales del alumnado se han organizaron grupos internivelares desde Infantil a Sexto para realizar un trabajo cooperativo desarrollando distintas técnicas de animación como el stop motion y la construcción de zootropos, flipbooks y taumatropos.


De esta forma, el montaje de la película que realizamos con Alberto basada en el libro de Leo Lionni Pequeño Azul y Pequeño Amarillo fue seleccionada para el ciclo de cine de animación Museocinema que el Museo Reina Sofía viene ofreciendo desde 2010 como un espacio de aproximación a diferentes realidades y debates, abordados mediante lenguajes audiovisuales innovadores.

Museocinema 

La edición de 2014 con el título Sin que tú lo sepas. Aprender en cualquier momento, en cualquier lugar ha estado comisariada por Jara Yáñez con la expploración de las relaciones y puntos de convergencia entre la creación cinematográfica independiente y el mundo de la educación, entendidos ambos desde una perspectiva muy amplia.
Los artistas y cortometrajes seleccionados utilizan el lenguaje de la animación, o del documental, para ofrecernos diversas miradas en torno a los objetivos, los retos, las personas y los espacios implicados en todo proceso educativo. Los cortos proyectados proponen al público infantil una serie de historias protagonizadas en muchos casos por niños; historias que, por otra parte, interpelan al espectador adulto haciéndole sugerencias y planteándole preguntas en torno a cómo, por qué y para qué educar.
Museocinema incluye tanto trabajos muy personales, en los que el cineasta vierte su particular visión sobre algún debate o contexto educativo, como otros que son el resultado directo de proyectos desarrollados en el ámbito escolar. La escuela y la familia, espacios educativos por antonomasia, protagonizan un buen número de cortometrajes; no obstante, el ciclo pretende trascender la exclusiva vinculación de “lo educativo” al plano escolar y familiar, para ofrecer un panorama abierto de procesos de intercambio, comunicación, aprendizaje y maduración sin fronteras de edad, tiempo ni lugar. 
Sin que tú lo sepas
Aprender en cualquier momento, en cualquier lugar

El ciclo Museocinema. Sin que tú lo sepas se compone de una selección de cortometrajes, dirigidos a niños y adultos, que desde la variedad de formas, técnicas y estilos, busca ofrecer al espectador diversas miradas en torno a la educación como proceso, como reto y como debate.

Para un niño salir de casa e ir al parque no constituye solamente un trayecto (desde el punto “a” al punto “b”), sino toda una aventura repleta de descubrimientos: un camión que pasa, el ruido de las hojas con el viento, una señora con sombrero, el perro cuando ladra, las luces de un letrero luminoso. En ese camino no hay un sentido del tiempo eficiente ni circunscrito. Es un tiempo y un espacio abierto a la experiencia pura, a un aprendizaje libre, espontáneo, desprejuiciado e ilimitado; un proceso en el que el camino y la meta son
la misma cosa.

El ciclo que aquí se propone busca pensar el aprendizaje como un proceso de crecimiento continuo, tan amplio e inmenso como nuestra propia vida. Una concepción de la adquisición de conocimiento que recupere, en la mayor medida posible, la ilusión de ese niño apasionado y abierto al mundo en todas sus dimensiones. Para ello se ha recogido un conjunto de cortometrajes que, organizados en cuatro bloques, no solo pretende dar muestra de las variadas, muy heterogéneas y siempre apasionantes alternativas con las que es posible expresarse a través del lenguaje audiovisual (de la ficción al documental, pasando por la animación o la pura abstracción), sino también proponer un debate en torno al proceso del aprendizaje entendido de una manera expandida, autónoma, conectada y abierta. Un proceso que no se circunscribe únicamente al ámbito académico y al familiar, y que no se limita ni a unas edades determinadas, ni a unas actividades concretas, ni a un tiempo y lugar únicos. Una idea del aprendizaje, en definitiva, que tiene en cuenta no solo la adquisición de un conocimiento técnico y formal, sino también la de un desarrollo emocional del individuo como parte de un colectivo.

Estos cortometrajes acercan a pequeños y mayores a historias que nos hablan de un aprendizaje a través del conflicto, la duda, el juego, el dolor, el sueño, la incomprensión, la creatividad, el miedo, la lucha, la superación y muchas otras situaciones. La mayor parte de los trabajos (aunque no todos) están protagonizados por niños, buscando con ello un proceso de identificación directa que favorezca su capacidad reflexiva en torno a los cuestionamientos que cada pieza propone.

Otros han sido realizados por ellos mismos a través de distintos programas educativos que, centrados en el audiovisual como herramienta para la adquisición de valores a través del trabajo en equipo, suponen un ejemplo de aprendizaje en fondo y forma.

Por otro lado, conscientes de que no podemos permitirnos poner en riesgo el desarrollo de una sociedad futura íntegra, cultivada y con capacidad crítica, se ha tratado de propiciar con este ciclo una reflexión y un debate en torno a la necesidad de una educación abierta, integral y completa.


Jara Yáñez
Comisaria
Pequeño azul, pequeño amarillo

La animación stopmotion fiel al cuento homónimo de Leo Lionni. estaba dentro del programa Sin miedo:
En contraposición a ese miedo limitador e irracional, a ese miedo sin motivo real que paraliza y bloquea, se defiende aquí un crecimiento que obtiene de la resolución de los conflictos, la aceptación de la diferencia, la puesta en común y el diálogo, los mecanismos para la comprensión y la superación de ese gran abismo que es el temor. Solo a través del conocimiento podemos liberarnos de los miedos infundados, de esos que nos hacen débiles y maleables frente al que los impone, de esos que nos hacen intolerantes frente a la diferencia. Se reivindica a través de estos cortos un compromiso de la educación como camino para la emancipación, el respeto mutuo, la autonomía y la libertad individual.
Alumnos y profesores del CEIP 'Ramón y Cajal' de Alpartir (Zaragoza), con la colaboración de Alberto Olivar (Aula de Cine). España, 2012. 4 min


jueves, 1 de mayo de 2014

Las Maestras de la República


Proyección del documental Las Maestras de la República dentro de las actividades de la Semana Cultural.

 

Este largometraje, ganador del Premio Goya 2014 al mejor documental, descubre mediante la recreación de una maestra de la época e imágenes de archivo inéditas, el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.


Maestras valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.


Así, gracias a Mª José de FETE-UGT Aragón y a Gloria, su Secretaria General, que ha presentado y comentado al finalizar el documental, hemos podido conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación.

 

Audios:

Trailer:


miércoles, 30 de abril de 2014

Senderismo Familiar



Con la actividad Senderimo Familiar organizada con motivo de la Semana Cultural de Alpartir tenemos la oportunidad de compartir una jornada de convivencia y medio ambiente con toda la Comunidad Educativa.


Así, con la colaboración de la Asociación Medioambiental 'la Butrera' de Alpartir realizamos una marcha senderista por los senderos de la localidad para promover la participación en actividades en contacto con la naturaleza que nos permita conocer juntos nuestro entorno y, a su vez, realizar actividad física.


La salida la hacemos todos los participantes juntos y al salir del pueblo nos separamos para hacer dos recorridos, uno corto (7 km) para Infantil y 1º-2º-3º de Primaria, y otro largo (14 km) los de 4º-5º-6º de Primaria, si bien en amnos se hace interpretación del paisaje, observaciones, descansos y juegos.


Ortigas Viejas


El Puerto


martes, 29 de abril de 2014

Jornada Puertas Abiertas

 

Un curso más celebramos la Jornada de Puertas Abiertas en nuestra pequeña escuela para recibir a toda la Comunidad Educativa de Alpartir dentro de los actos de la Semana Cultural.

 

Así, familias, alumnado, docentes, exalumnos y vecinos han disfrutado de una jornada de convivencia en el colegio para realizar distintas actividades como saltar a la comba, practicar juegos tradicionales, cooperar o competir a DatchBall; además de degustar los postres del concurso de recetas con almendras que recogimos de nuestros almendros.

Concurso de postres
Juegos cooperativos
Combas
DatchBall y juegos tradicionales

Y mientras nos organizábamos y los recibíamos en la escuela, el alumnado de 6º de Primaria ha montado el tradicional mercadillo de libros expurgados que organizamos con motivo del Día del Libro para adquirir fondos con los que comprar nuevos libros para la Biblioteca Escolar.


La jornada ha terminado con la entrega de los premios por aulas del concurso de recetas.

¡Enhorabuena!

viernes, 25 de abril de 2014

Risoterapia



Una de las actividades organizadas para la Semana Cultural es el taller de risoterapia con José Miguel de risoterapia zaragoza.

Con esta sesión finalizamos el proyecto de habilidades para la vida desarrollado con el alumnado este curso, lo que nos permitirá, entre otros aspectos:
  • A vivir el presente con plenitud
  • A potenciar el sentido del humor.
  • A desarrollar la creatividad y volar con la imaginación.
  • A fortalecer la autoestima.
De esta forma, con la risoterapia, mediante un conjunto de técnicas, habilidades y dinámicas grupales, eliminamos bloqueos emocionales que pueden producir ansiedad y estrés, y mejorar así nuestro estado general de salud, tanto a nivel físico como psíquico, además de mejorar la convivencia del centro.


Así, hemos jugado con globos, dibujado sonrisas, ensayado distintos tipos de risas, además de saltar, bailar y hacer cosquillas.


Como dice José Miguel, la risoterapia no consiste en reír por lo que nos cuentan desde el exterior, sino en sacar desde el interior todo el positivismo y la energía que llevamos dentro a través de atividades grupales: juegos energizantes, de distensión y desbloqueo, de motivación y autoestima, de confianza y comunicación... Una propuesta global lúdica para la creación de una interacción grupal divertida, eficaz y relajante.

 ¡Gracias José Miguel!


jueves, 24 de abril de 2014

Tengo una pregunta para mis abuelos



Un año más, dentro de la programación de las actividades de la Semana Cultural de Alpartir, hemos asistido con admiración a la actividad Tengo una pregunta para mis abuelos que organizamos con las abuelas y abuelos del alumnado de 4º de Primaria. Admiración por su sabiduría, las experiencias que nos cuentan y los buenos consejos que nos dan.


Una vez presentados por sus nietos, nos cuentan anécdotas de su infancia, de la escuela, y el alumnado pasa a preguntar cuestiones relacionadas con una temática preparada en el aula, este año tocaban los juegos tradicionales.


Nuestro agradecimiento por venir a la escuela y tener paciencia para responder a todas las preguntas que les plantean las niñas y niños.


Sin duda una oportunidad de dar voz a una parte muy importante de nuestra Comunidad Educativa como son las personas mayores de la localidad.

¡Gracias!

Fiesta de la Primavera



Para despedir el Segundo Trimestre celebramos la Fiesta de la Primavera en el merendero de Alpartir.


Allí nos reunimos todo el alumnado para almorzar, recitar poesía con motivo del pasado Día de la Poesía y realizar juegos cooperativos.


Todo ello después de desayunar a primera hora con pan de Alfamén y aceite de Alpartir y participar en la actividad de Conexión Matemática que organizó el alumnado de 4º-5º-6º montando un mercadillo.


Así, tras el almuerzo, todo el alumnado desde 3 años a 6º de Primaria recitaron sus poesías, este año poemas de Antonio Machado para Infantil y 1º-2º-3º de Primaria y poemas relacionados con las matemáticas los de 4º-5º-6º de Primaria.


Finalizamos la jornada con la realización de distintos juegos cooperativos para despedir el trimestre.


 La sorpresa del día fue la visita de Rita, nuestra cigüeña planetaria, que pasó a saludarnos.


¡Un día poético-primaveral-cooperativo-medioambiental-saludable muy completo!

miércoles, 9 de abril de 2014

Día de la Bicicleta



Gran jornada de convivencia entre el alumnado de Tercer Ciclo del CEIP 'Mateo Valero' de Alfamén y el CEIP 'Ramón y Cajal' para celebrar el Día de la Bicicleta (el Día Mundial de la Bicicleta es el 19 de abril) con el objetivo de promocionar este medio de transporte como un medio de locomoción alternativo económico, ecológico y saludable.


Para ello, los docentes de Educación Física (+EF) eligieron el Parque de Almonacid de la Sierra por ser un lugar adecuado para el encuentro y equidistante a las dos localidades:
  • Alfamén - Parque de Almonacid (7 km)
  • Alpartir - Parque de Almonacid (8 km)

Como preparación de la jornada, en el aula se han trabajado distintos materiales del INTEF y algunos recursos didácticos de la DGT, así como consejos de circulación y mantenimiento de la bicicleta; lo que ha supuesto una actividad muy completa para desarrollar el currículo de Educación Física y mejorar la convivencia entre el alumnado, pues se conocían tras coincidir este curso en el CRIE. Además, con la participación de los voluntarios de Cruz Roja de La Almunia (Esti y Alberto), hemos podido realizar un taller de primeros auxilios.


Por último, nuestro agradecimiento al Destacamento de la Guardia Civil de Tráfico de Cariñena y a la Asamblea Local de Cruz Roja Española de La Almunia de Doña Godina por su colaboración.

martes, 8 de abril de 2014

Un día en la nieve

 

A propuesta del Consejo Escolar, se decidió organizar una actividad en la que pudiera participar el alumnado junto a sus familias, por lo que se decidió pasar un día en la nieve practicando esquí de fondo por varios motivos: es fácil de enseñar y aprender, mejora la coordinación motriz, se practica en contacto con la naturaleza en entornos menos agredidos que el esquí alpino siendo más económico y supone una modalidad de esquí para toda la familia; de ahí que hayamos organizado esta actividad junto al AMPA para promocionar la participación en actividades en contacto con la naturaleza que permitan mejorar la salud y, a su vez, tener recursos para ocupar el tiempo libre familiar.

 

Así, en una jornada de convivencia de domingo primaveral nos trasladamos a la estación francesa de esquí de fondo Somport Pirineos con Juan Pablo, nuestro conductor de medio paisano de Automóviles del Río Aranda, que nos llevó magnificamente por el valle del Aragón.

 

En la estación del Somport, tras almorzar, nos esperaba Paco, de Pirinea Nordic, para hacer los grupos y poder dar nuestros primeros pasos en el esquí de fondo.


Una jornada de salud y convivencia inolvidable que esperamos repetir el próximo curso.

 


lunes, 24 de marzo de 2014

Fruta 24 febrero 2014

jueves, 13 de marzo de 2014

Deportes, recreación y juego

 

Dentro del Proyecto de Convivencia dedicamos un mes a la realización de actividades relacionadas con la Música y Juegos del Mundo, por lo que hemos organizado distintas actividades entre las que se encuentra la exposición de UNICEF Deportes, recreación y juego en la que se muestra a niñas y niiños de diferentes países jugando o haciendo deporte como uno de los derechos fundamentales de la infancia.


Así, en nuestra pequeña escuela hemos montado los paneles expositivos para comprobar que el deporte constituye un medio eficaz por parte de UNICEF para llegar a los niños y adolescentes que, a menudo, padecen discriminación o exclusión, como los huérfanos, los discapacitados, los niños soldado, los refugiados y desplazados, las víctimas de la explotación sexual, y los niños y niñas de comunidades indígenas.
 
Como Escuela Amiga de UNICEF tratamos de integrar el juego como una actividad que iguala al alumnado y les enseña a respetar a los adversarios por su habilidad y su esfuerzo y no por su color, su religión o prosperidad económica, contribuyendo por tanto a la convivencia entre culturas.
 
Para trabajar los contenidos de la exposición ha sido muy útil la publicación Derechos de la Infancia en el Deporte (UNICEF, 2011), de la que el alumnado de Tercer Ciclo ha sacado algunos aspectos a incluir en nuestra Constitución Escolar.
 
Señalar que la exposición  coincidió con la jornada de Atletismo Divertido que organizamos en colaboración con la Comarca de Valdejalón aprovechando que la Educación Física es la única materia escolar que tiene por objeto preparar a los niños para una vida sana, concretándose en su desarrollo físico y mental general inculcándoles valores sociales importantes, como la honradez, la autodisciplina, la solidaridad, el espíritu de equipo, la tolerancia y el juego limpio.
http://masef.webnode.es/