domingo, 23 de septiembre de 2012

Día Internacional de la Paz


El 21 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Paz con la celebración de una asamblea en la que se comentaron las normas de comportamiento necesarias para mantener unas buenas relaciones en el colegio y evitar los conflictos.


Cada grupo realizço sus propuestas en distintos formatos y serán tenidas en cuenta e incorporadas al Carné de Comportamiento tras su aprobación por el alumnado en una nueva asamblea.


El alumnado de 5º y 6º recogió su propuesta de normas en una presentación explicando el porqué de su cumplimiento y expresándolas en positivo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Encuentro de la Red de Escuelas por el Comercio Justo

El Colegio de Alpartir participa en el Segundo Encuentro de la Red de Escuelas por el Comercio Justo de la Provincia de Zaragoza

El proyecto Red de Escuelas por el Comercio Justo pretende que los centros escolares de Primaria y Secundaria asuman un compromiso con el comercio justo y el consumo responsable en su centro educativo y en su comunidad.

Este segundo encuentro se ha celebrado en el Centro Joaquín Roncal y ha reunido a 13 profesores y más de 100 alumnos y alumnas que representan a 5 de los 6 centros que durante el curso escolar 2011-2012 participan en el proyecto.


El acto se ha divido en dos partes, en la primera cada centro ha podido compartir una presentación artística abordando: los modelos de comercio justo o injusto, mensajes de esperanza sobre la labor de la solidaridad, reflexionando sobre el modelo de cooperación, etc. Las presentaciones han sido diversas y todas han contado con la creación de textos originales en narrativa, canción o cuento a través de la danza-teatro el rap o las coreografías.


La segunda parte ha consistido en un taller de creatividad, dirigido por la PAI (Promotora de Animación Infantil), donde cada centro ha trabajo un elemento plástico que posteriormente ha confluido en una presentación conjunta de todos los centros con una muestra de danza-improvisación.


Al finalizar la actividad, el alumnado del CRA Orba y los colegio de Herrera de los Navarros y Alpartir disfrutaron de una jornada de convivencia visitando los antiguos centros de comercio de Zaragoza como es el foro romano y el puerto fluvial del Ebro.


ECODES impulsa, con la financiación de la Diputación Provincial de Zaragoza y el trabajo educativo de la PAI el proyecto: “Red de Escuelas por el Comercio Justo” con el objetivo de que los centros escolares de primaria y secundaria asuman un compromiso con el comercio justo y el consumo responsable en su centro educativo y en su comunidad.

 

Los 6 centros que están participando durante este curso son: 
  • CEIP Andrés Olivan de San Juan de Mozarrifar.
  • CRA Orba que agrupa a los colegios de Muel, Botorrita, Jaulín y Mezalocha.
  • IES Rodanas de Épila.
  • CEIP Ramón y Cajal de Alpartir.
  • CEIP San Jorge de Herrera de los Navarros.
  • CEIP Diego Escolano de Longares. 
Las principales líneas de trabajo se centran en:
  1. Profundizar sobre los conceptos de: Consumo Responsable, Comercio de Proximidad y Comercio Justo.
  2. Actividades educativas y extraescolares sobre Comercio Justo.
  3. Aprendizaje sobre nuevas metodologías para la sensibilización escolar y comunitaria.
A través de estas líneas de trabajo se trata de construir y proporcionar a las escuelas que participan en el proceso, un conjunto de herramientas, materiales y procesos de facilitación que permita a la comunidad escolar ir madurando sus ideas sobre las implicaciones y relaciones del modelo de consumo actual y específicamente sobre el comercio justo. 

lunes, 24 de octubre de 2011

En Alpartir nos lavamos las manos

Para fomentar que se consolide el hábito en el Colegio de Alpartir, hemos seguido la propuesta de ​enrédate.org​ visionando en Educación Física durante la semana del 10 de octubre al 14 el videoclip de la canción “​Lávate las manos con los Lunnis​” antes de ir a lavarnos las manos.​
El 14 de octubre, víspera del Día Mundial del Lavado de Manos se realizó un ​mural con pintura de dedos​ poniendo las huellas de las manos titulado “Lávate las manos” y se colocó en las puertas de los aseos como recordatorio.​
Y tras lavarnos las manos nos comimos las ​castañas​ que el alumnado de Tercer Ciclo preparó en la cocina solar para la ocasión.​