miércoles, 24 de abril de 2013

Tengo una pregunta para mis abuelos

Dentros de las actividades que se organizan en las Jornadas Culturales de Alpartir preparamos en la escuela nuestra Semana Cultural con un encuentro con los abuelos del alumnado para poderles preguntar sobre sus vidas y así conocerles mejor e incluirlos dentro de nuestra Comunidad Educativa, pues nos aportan su experiencia y sus buenos consejos.


Como este año se celebra el 50 aniversario de la llegada de Kimura Masako a Alpartir hemos invitado a las abuelas y abuelos que fueron vivieron aquella experiencia.


De esta forma, hemos podido conocer cómo surgió la idea de ayudar a Kimura a venir a España, la buena acogida que tuvo en Alpartir o el cariño que le siguen teniendo a Kimura; pero sobre todo pequeños detalles que dan sentido a esta gran historia.

 

Además, nos han contado muchas anécdotas sobre el rodaje de la película El cartero de Alpartir y el alumnado ha tenido la oportunidad de plantear las dudas que tenía sobre Kimura y el cartero de Alpartir.

 

Por último, cuando les hemos pedido un consejo a cada una de las personas mayores, todas han coincidido en lo necesario que es formarse en valores y respetar a la gente mayor.


Tomamos nota y les agradecemos su colaboración...

jueves, 4 de abril de 2013

Cómo corregir las malas conductas infantiles con una tabla de puntos

consumer.es

Las tablas con fichas refuerzan las conductas positivas de los niños y eliminan las problemáticas

El niño protesta. No quiere bañarse, no recoge sus juguetes, no quiere irse a dormir, se niega a hacer las tareas... ¿Se pueden evitar estos comportamientos? Para modificar las malas conductas infantiles los especialistas apuestan por el refuerzo positivo y recomiendan una técnica eficaz: la economía de fichas

Programa Iberoamericano para la Inclusión Educativa

oei.es

El Programa Iberoamericano para la inclusión educativa nace con el objetivo de dar fuerza y visibilidad a uno de los retos educativos más importantes y necesarios; garantizar la equidad educativa y asegurar la educación en la diversidad facilitando el acceso, la permanencia y promoción de todo el alumnado independientemente de su condición de etnia, origen social, procedencia y/o condiciones personales.

domingo, 24 de marzo de 2013

Aprendizaje en el huerto escolar

 

Dentro de las actuaciones que llevamos a cabo en el huerto está la identificación de las plantas que tenemos para su correcto seguimiento y estudio, por lo que hemos estado señalizando las distitas variedades con sus nombres comunes, lo que nos ha servido también para trabajar la caligrafía con técnicas distintas al lápiz y papel.


Además, como este año hemos empezado a cultivar semillas, hemos instalado un invernadero y así tener las condiciones ideales para poder mantener el semillero, lo que nos ha servido también para mejorar la cooperación en el trabajo de grupo en su montaje, sin olvidar la comprensión e interpretación de las instrucciones de montaje para que todo salga bien, pues ha sido el alumnado el que ha tenido que leer y realizar el montaje.

viernes, 22 de marzo de 2013

Encuentro de convivencia Herrera-Almonacid-Alpartir

Encuentro de Protectores Planetarios con motivo del Día del Árbol


Desde hace unos años, como actividad medioambiental y de convivencia, nos juntamos y "hacemos CRA" los colegios de Herrera de los Navarros, Almonacid de la Sierra y Alpartir para celebrar el Día del Árbol ya que las tres localidades tenemos Protectores Planetarios, un proyecto para la conservación del medio ambiente rural que pusimos en marcha en la localidad de Alpartir con la colaboración del AMPA 'la Mina' y por el que recibimos el Premio Medio Ambiente de Aragón el CEIP 'San Jorge' y el 'Ramón y Cajal'.


Cada curso se celebra en una localidad distinta y esta edición tocaba en Alpartir, eligiendo la fecha más próxima a lo que era el "Día Forestal Mundial" (21 de marzo) y que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2012 proclamarlo como Día Internacional de los Bosques con el fin de celebrar la importancia de los bosques y los árboles para toda la vida en la Tierra y promover la concienciación al respecto.


Así pues, como Protectores Planetarios, hemos participado en una jornada de convivencia realizando distintas actividades relacionadas con la naturaleza con el siguiente programa:


Actividades

Nos presentamos y almorzamos


Nos organizamos por grupos (estragón-manzanilla-orégano-tomillo-albahaca-romero-cilantro-lavanda-menta-laurel) para participar en los talleres


Comemos en el merendero de Alpartir


EcoMagia con Clinc Clown


Merendamos gracias a COVIRAN


Nos despedimos


Talleres

Rita: cuento de Rita, la cigüeña planetaria para recrear sus personajes


Aromáticas: elaboramos saquitos aromáticos individuales con romero


Mural: pintamos flores


Plantación: plantamos aromáticas


Árboles: decoramos almendros


Por último, agradecer al AMPA ‘la Mina’, al Ayuntamiento de Alpartir, a los Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón y al Supermercado COVIRÁN su colaboración.


Y a los Protectores Planetarios, tanto alumnado como profesorado, su dedicación e ilusión por ayudar a Rita a salvar el planeta.


lunes, 18 de marzo de 2013

Agrupamiento del alumnado para el éxito escolar

La Universidad de Zaragoza organiza los días 19, 20 y 21 de marzo las Jornadas de Universidades y Educación Especial a partir de las cuales se proyecta su X Congreso Internacional bajo el título Educación Inclusiva: Desafíos y respuestas creativas; y nuestro centro ha presentado una comunicación en formato póster relacionada con el Proyecto de Innovación e Investigación Educativa que estamos desarrollando y que ha sido admitida con el título "Agrupamiento del alumnado para el éxito escolar".


Agrupamiento del alumnado para el éxito escolar
Formación de Grupos Interactivos para la realización de Proyectos Documentales Integrados 


El colegio de Alpartir ha apostado por un cambio en el Proyecto Educativo de Centro hacia un modelo de escuela inclusiva incorporando estrategias educativas que contribuyan a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social atendiendo a dos elementos clave como son los agrupamientos del alumnado y la participación de la comunidad educativa en la vida escolar.
  • Plan de mejora del éxito escolar
 
  • Agrupamiento del alumnado para el éxito escolar
 
  • Póster

  • Proyectos Documentales Integrados

miércoles, 13 de marzo de 2013

Programa 'Aulas Felices'

La Almunia, marzo 2013

Presentación de Ricardo Arguís, miembro del equipo SATI, del proyecto AULAS FELICES como ponente en el Proyecto de Formación de Centro




AULAS FELICES



Es un programa educativo basado en la Psicología Positiva dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Pretende aportar recursos para trabajar en las áreas y también en tutoría, potenciando las Competencias Básicas más transversales, así como la Acción Tutorial y la Educación en Valores.

Como aspectos positivos hay que destacar:

1) su fundamentación,
2) la buena acogida (más de 100 centros en Aragón),
3) y su carácter altruista y libre.

Partiendo de la psicología positiva, el proyecto trata de trabajar en el aula aspectos que tradicionalmente no se han tenido en cuenta, como es la felicidad, por lo que es un reto pendiente que se puede incluir en la acción tutorial, las competencias básicas o la educación en valores.

Además, según Seligman, "el bienestar mejora los aprendizajes", lo que supone una buena razón para incluir la felicidad en la educación.

Para ello, el equipo SATI ha seguido el modelo PERMA propuesto por Seligman con algunas adaptaciones, estableciendo cinco niveles para trabajar la educación positiva, si bien los más importantes serían:
  • vida placentera
  • vida comprometida
  • vida significativa
De esta forma, el programa Aulas Felices se estructura en dos ejes: la atención plena y las fortalezas personales; pudiéndose trabajar en distintos niveles, siendo el ideal el que implica a toda la comunidad educativa, y bajo distintas propuestas:
  1. Propuestas globales
  2. Propuestas específicas
  3. Planes personalizados
  4. Trabajo familia-escuela
Atención plena

Plantea actividades para todas las edades con un peso específico sin ser meros ejercicios de relación que pueden servir para establecer rutinas en clase de EF, mejorar la concentración antes de una tarea, etc.

Fortalezas plenas

Conocidas como educación en valores, están relacionadas con las competencias.

Bibliografía recomendada
  • Lyubomirsky, Sonja (2008). La ciencia de la felicidad: un método probado para conseguir el bienestar. Urano, Barcelona [978-84-7953-664-0].
  • Domènech, Joan (2008). Elogio de la educación lenta. Graó, Barcelona [978-84-7827-719-3].
  • Rafael Bisquerra

domingo, 10 de marzo de 2013

1000 grullas para Japón

Hace un tiempo participamos en la iniciativa 1000 grullas para Japón y Mª Sol Paniagua, coordinadora de Movilización Social de Save the Children nos ha enviado un informe de sus compañeros en Japón sobre la situación dos años después del terremoto.

Gracias a todos los que participaron...

domingo, 3 de marzo de 2013

Aulas Felices

Ricardo Arguís, miembro del equipo SATI, presentará el proyecto AULAS FELICES en el salón de actos del antiguo CPR de La Almunia (R.I.P.) el próximo miércoles 13 de marzo (17:00 a 19:00) dentro del Proyecto de Formación de Centro con la colaboración de los CPR Juan de Lanuza y CPR 1 de Zaragoza.

La actividad está abierta a toda la Comunidad Educativa del Colegio de Alpartir y a todo el que esté interesado en potenciar el desarrollo personal y social del alumnado y promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las familias.

 

AULAS FELICES es un programa educativo basado en la Psicología Positiva dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Pretende aportar recursos para trabajar en las áreas y también en tutoría, potenciando las Competencias Básicas más transversales, así como la Acción Tutorial y la Educación en Valores.

viernes, 1 de marzo de 2013

CRIE 2013



Durante el segundo trimestre hemos tenido la oportunidad de asistir al CRIE de Albarracín con el colegio de Pinseque y participar en el programa Comenius para la realización del proyecto “Young Talents” en colaboración con otros países europeos (Alemania, Turquía y Suecia), lo que nos ha permitido mejorar la comunicación en lengua inglesa, el uso de las TIC y el desarrollo del pensamiento científico; además de mejorar la convivencia y adquirir hábitos saludables.


Para ello hemos realizado las siguientes actividades:
  • Trabajo cooperativo
  • Proceso de elaboración y construcción de un invento
  • Suecia: danzas, gastronomía, costumbres...
  • Inglés
  • Cine
  • Juego de la oca loca de los libros
  • Karaoke
  • Velada
  • Natación
  • Elaboración de pastas
  • Talleres: malabares, papiroflexia y pompones
  • Periódico escolar
Carta abierta al CRIE

Desde el Colegio de Alpartir queremos dar las gracias de parte del claustro y de las familias por el trato recibido y el buen hacer de los docentes que trabajan en el CRIE, así como del personal no docente.
 

Sirva pues este correo de agradecimiento por la acogida y de felicitación por las actividades realizadas, sin olvidar a las compañeras de Pinseque que también han convivido con nuestro alumnado participante.

Asimismo, si hay alguna reunión de evaluación del programa con el Departamento de Educación, nos gustaría que le transmitiérais la preocupación que existe por la organización del mismo; pues si su finalidad es de compensación educativa, no tiene sentido que el alumnado que económicamente no se puede permitir el coste de la actividad no haya podido participar, como ha sido el caso de algunos de nuestros alumnos, por lo que el propio programa genera desigualdades impidiendo la mejora del proceso de evolución personal del alumnado y el desarrollo del currículo escolar con actividades innovadoras.

Gracias por todo y un cordial saludo...

martes, 26 de febrero de 2013

Escuela UNESCO

Con motivo de la celebración del 60 aniversario del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO el Colegio de Alpartir contará su experiencia como Escuela UNESCO en las jornadas organizadas en el Centro Joaquín Roncal (Zaragoza) el martes 26 de febrero de 19:00 a 21:00 h. con la intervención de las alumnas que participaron en el Proyecto de Convivencia del curso 2011-2012.

sábado, 23 de febrero de 2013

Escuelas Amigas


Presentación del alumnado de Tercer Ciclo del CEIP 'Ramón y Cajal' de Alpartir (Zaragoza, España) que participa en el proyecto 'Escuelas Amigas' de la Fundación Telefónica para establecer el primer contacto con las escuelas amigas del CRA 'Los Llanos' de Valverde del Majano (Segovia, España) y la Escuela 'República de México' de Quito (Pichincha, Ecuador) e iniciar así un proceso de comunicación que permita el intercambio cultural entre el alumnado participante.


Ver Equipo 062 en un mapa más grande

Dentro del Proyecto de Convivencia, uno de los objetivos del centro es promover la participación en intercambios culturales de modo que se contribuya a la formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos, tal como se recoge en nuestro Proyecto Educativo.

ESCUELA amiga de ESF

Educación Sin Fronteras
Educación Sin Fronteras nos ha concedido el sello de ESCUELA amiga de ESF 2012-2013 por nuestro trabajo de colaboración y difusión de los siguientes valores:
  • Solidaridad
  • Participación
  • Coherencia
  • Equidad de género
  • Respeto
  • Defensa de la interculturalidad


jueves, 21 de febrero de 2013

Plan de Convivencia

Presentación del Plan de Convivencia en el CEIP 'San Roque' de María de Huerva (Zaragoza) dentro de sus actividades formativas del Proyecto de Formación de Centro relacionado con la convivencia.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Carnaval 2013

 

Celebración del carnaval disfrazadas con kimonos ellas y ellos de carteros y así recrear el 50º aniversario de "Kimura y el cartero de Alpartir".

sábado, 9 de febrero de 2013

Rincones de Paz

Selección de imágenes para elegir las fotografías con las que participaremos en la exposición Rincones de Paz que se organizará en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza desde el día 25 de febrero hasta el 16 de marzo de 2013 con motivo del 60 aniversario de las Escuelas Asociadas de la UNESCO.


Tenemos que elegir cuatro, ¿nos ayudas?

Mediación en la práctica

convivenciaenlaescuela.es

Trabajo publicado por los IES “Portada Alta” de Málaga, “Fin do Camiño” de Fisterra, “Montes Obarenes” de Miranda de Ebro y “Alto Nalón” de Barredos-Laviana para implantar un servicio de mediación escolar.


domingo, 3 de febrero de 2013

Debate: Educar las emociones

rtve.es

Todos los seres humanos sentimos y nos emocionamos; una emoción puede convertirse en una carcajada o en un abrazo, pero también en una agresión o en llanto. Por todo ello, educar las emociones, comprenderlas y gestionarlas, es de suma importancia. Pero, ¿cómo se educan todos estos impulsos?, ¿la escuela le dedica suficiente tiempo a la educación emocional?

Coloquio entre Rafael Bisquerra [publicaciones], Catedrático de Orientación Psicopedagógica de la Universidad de Barcelona y Director del Máster en Educación Emocional de la misma universidad; Gregorio Casamayor [publicaciones], Profesor de Didáctica y Organización Educativa en la Universidad de Barcelona, trabaja en temas de Formación Continua y es experto en formación de formadores; y Raquel Zambrano, Educadora, coordina la Red de Escuelas de Inteligencia Emocional en Extremadura.

martes, 8 de enero de 2013

Festival de Invierno

Se nos fue un año y un trimestre y lo despedimos con el tradicional Festival de Invierno


Para ello hemos contado con la colaboración de toda la Comunidad Educativa de Alpartir para poder prepararlo todo: escenario, disfraces, sonido...


Y sobre todo, la ilusión y las ganas del alumnado por hacerlo bien.


El día empezó con un buen desayuno saludable y con los preparativos en el colegio.


Tras prepararlo todo en el Pabellón Municipal, el festival comenzó con la bienvenida a las familias: madres y padres, abuelos y abuelas, hermanos y hermanas.


Como todos los años comenzamos con el teatro. La primera actuación fue La ratita presumida, interpretada por Infantil y Primero, que lo hicieron muy bien.


Después vimos la obra del alumnado de 2º, 3º y 4º titulada La foto de Navidad, una obra muy divertida.


 A continuación vimos la obra de Tercer Ciclo titulada Por arte de magia.


Y después de los teatros comenzaron las canciones, villancicos y bailes.

Los de Infantil y 1º cantaron Mi familia como homenaje al gran Miliki.


Y siguiendo con los más pequeños, también cantaron una canción a capela en inglés que se titulaba I’m a little snowman.


A continuación, los 2º, 3º y 4º formaron una gran orquesta para interpretar la canción El hada confite.


Y siguiendo con ellos nos cantaron otra canción en inglés muy conocida por todos, el villancico Jingle Bells.


Por último, llegó el momento de bailar con la coreografía de Tercer Ciclo creada por ellos mismos con la canción Angelito sin alas.


Después de bailar llegamos al final con un villancico cantado por todos compuesto por el payaso Miliki, Navidad con Paz.


Además, este año hubo una recogida de firmas del AMPA contra la LOMCE y nos hemos sumado al 'efecto mariposa' organizado por Educación sin Fronteras.


Por último, tuvimos con nosotros a Papa Noel para pedirle en persona los regalos que nos gustaría recibir.


Y para despedirnos, el AMPA nos invitó a un almuerzo buenísimo para despedir el año 2012 y el primer trimestre.


¡Gracias a todos por su participación!